lunes, 18 de julio de 2011

EL PRI NO TIENE PRISA

Ricardo Alemán

El pasado domingo en cónclave del PRI, el dirigente nacional, los legisladores y gobernadores de ese partido acordaron blindar el Presupuesto de la Federación, así como respetar los tiempos electorales, además de prepararse para la guerra sucia que viene en contra de los priístas que buscan cargos de elección popular.

Llama la atención que el PRI está decidido a cumplir los tiempos y los plazos, lo que supone que ninguno de sus precandidatos presidenciales –Enrique Peña Nieto y Manlio Fabio Beltrones-, harán proselitismo antes de lo señalado por la ley.

Pero no debe extrañar a nadie ese “legalismo” del PRI, porque la verdad es que las piezas están acomodadas en el interior del partido, así que no están interesados en acelerar el proceso de selección de candidato.

¿Por qué razón?

1.- Porque Enrique Peña Nieto termina su gestión en septiembre, y de septiembre a febrero tiene tiempo suficiente para organizar su campaña, diseñar su estrategia y propuestas y resolver los problemas que existan dentro del partido.

2.- Más que hacer campaña, al mandatario mexiquense le debe preocupar más cuidar su imagen y la popularidad con la que cuenta y que lo mantiene como puntero. También de cuidarse de la guerra sucia que el tricolor prevé hacia sus candidatos.

3.- Más que hacer campaña, Peña Nieto tiene que construir acuerdos con los 19 gobernadores del PRI, además de pactar cómo será el proceso, negociar cuotas, definir resultados y estrategias regionales.

Es por eso que el PRI no tiene prisa. Pero el verdadero problema lo tienen el PAN y el PRD, ya que el tricolor –según una encuesta de Parametría-, si hoy fuera la elección presidencial, ganaría con Enrique Peña Nieto como candidato, incluso frente a una alianza PAN-PRD.

Según la encuesta, el gobernador mexiquense ganaría en todos los escenarios posibles.

En tanto, en el PAN –donde todavía no se vislumbra un candidato con fuerza para competir-, los precandidatos más aventajados son Santiago Creel y Josefina Vázquez Mota. Aunque si la elección del candidato se llevara a cabo entre panistas, Santiago Creel sería el abanderado de Acción Nacional el próximo año.

Y en el PRD, según Parametría, Marcelo Ebrard y Andrés Manuel López Obrador saldrían empatados en una elección entre público abierto. Pero si la elección se llevará a cabo entre perredistas, AMLO sería el candidato de las izquierdas.

¿Les dará tiempo al PAN y PRD de alcanzar la ventaja que todas las encuestas le dan a Enrique Peña Nieto y el PRI rumbo a 2012?

Una columna de Ricardo Alemán, para La Otra Opinión.


Sobre el autor:

Ricardo Alemán nació en la ciudad de México en 1955 e inició en 1980 su carrera profesional como reportero del diario "A.M." de León Guanajuato. Ha trabajado en los periódicos "Noroeste", de Culiacán Sinaloa; "Ocho Columnas", de Guadalajara; "Unomásuno" y EL UNIVERSAL, de la ciudad de México. Es fundador y accionista del periódico "La Jornada", en donde inició, en 1994, la publicación de su columna "Itinerario Político", que desde 1996 se publica en EL UNIVERSAL. También colabora para el periódico "Vanguardia".

No hay comentarios:

Publicar un comentario